CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ITAIPÚ. 14,000 MW
Itaipú es una represa binacional de Paraguay y Brasil, en su frontera sobre el río Paraná.
Itaipú Binacional posee el título de "mayor productora de energía del planeta" con 103,098,366 MWh producidos en 2016. También es la represa con la mayor producción acumulada, con 2,5 mil millones de MWh desde el comienzo de la operación. La presa de Itaipú tiene una capacidad de generación electrohidráulica instalada de 14,000 MW, con 20 turbinas que generan 700 MW y su construcción exigió un costo de 36 millones de dólares para los dos países socios.
CENTRAL HIDROELÉCTRICA GURI. 10,235 MW
La central hidroeléctrica Simón Bolívar es la tercera más grande del mundo con sus 10,235 MW de capacidad instalada total.
La generación de energía de esta planta supera los 47,000 GWh por año, capaz de suministrar un consumo equivalente cercano a los 300,000 barriles diarios de petróleo, lo que le ha permitido cumplir con la política de reemplazo de termoelectricidad para ahorrar combustible. La energía producida por la represa es consumida por gran parte del país.
CENTRAL HIDROELÉCTRICA GUAVIO. 1,213 MW
La planta hidroeléctrica de Guavio es la primera planta operativa más grande de Colombia con una capacidad instalada de 1250 MW1.
CENTRAL HIDROELÉCTRICA MANTARO. 1.008 MW.
El complejo representa la central hidroeléctrica más grande del Perú y consta de tres partes: la presa Tablachaca, el "Santiago Antúnez de Mayolo" y la "Restitución". Tiene una capacidad instalada total de 1.008 MW.
CENTRAL HIDROELÉCTRICA RALCO. 2,902 MW.
Actualmente, Ralco tiene una capacidad de 690 MW, que aporta el 4,6% de la energía total generada en el sistema de interconexión eléctrica de Chile. Es la central eléctrica que aporta más energía al país.
CENTRAL HIDROELÉCTRICA YACYRETÁ. 3.100 MW
Tiene una capacidad instalada de 3.200 MW. Existe un proyecto para expandir el complejo, llamado Mas Yacyretá, que puede aumentar la capacidad de producción hidroeléctrica en un 15%. Yacyretá abastece alrededor del 22% de la demanda eléctrica de Argentina y representa el 45% de la energía hidroeléctrica total producida en el país.
Debido a que los requisitos eléctricos de Paraguay, están cubiertos (el país solo consume, en promedio, entre 10 y 13% de la energía producida), el resto de su cuota (50% de la producción de cada país) se vende a Argentina, que lo incorpora al sistema interconectado eléctrico nacional.
CENTRAL HIDROELÉCTRICA COCA CODO SINCLAIR. 1,500 MW
La planta se construyó en la fuente del curso del río Coca en la provincia de Napo, a unos 150 km al este de la capital del país, Quito. Es la central hidroeléctrica más grande de Ecuador y la principal, genera 1.500 megavatios, el 35% de la electricidad del país. El costo total se estima en $ 2 mil millones de dólares.